builderall

La duda siempre está en donde dedicar más recursos económicos a la hora de configurar un ordenador para un diseñador industrial. Si comprar el procesador más rápido, o una tarjeta gráfica GPU que va muy bien para juegos, o llenar el ordenador de gigas de RAM.

Voy a comentar con detalle cada uno para tener el conocimiento suficiente para saber que escoger dependiendo de los programas que usemos y la carga de trabajo que tengamos en nuestro día a día.

He separado el post en dos partes, la primera para analizar cual es el mejor ordenador y sus componentes para diseño industrial para programas como Solidworks, Autocad, Inventor, ZWCAD, ZW3D, Lumion, etc.

 

LA MEJOR OPCIÓN CALIDAD/PRECIO

Mi configuración de escritorio actual.

 

super-computadora

Como mucha gente me pregunta sobre la mejor marca, componentes y precio para configurar un ordenador para diseño industrial, os pongo mi ordenador actual de la marca Lenovo y la pantalla de la marca Dell.

 

Lenovo-ThinkStation-P330

 

 

Lenovo ThinkStation P330 Procesador Intel Core i7-8700 (12 MB de memoria caché, hasta 4,60 GHz) DDR4 de 16 GB 2666 MHz UDIMM (hasta 64 GB) NVIDIA Quadro P1000 de 4 GB 4xMini DP de alto perfil Unidad SSD de 512 GB, 2,5?, SATA3, Opal Precio desde 700? (Mi configuración: 1.888?)

 

 

 

 

 

Dell-UltraSharp-U2715H

 

 

Dell UltraSharp U2715H Monitor de 27? (6 ms, 350 cd/m², 50/60 Hz, 100 x 100 mm, 100-240V) Precio 690?

 

 

 

Mi configuración portátil actual

 

Intel-Core-i7-8750HHQ

Procesador Intel Core i7-8750HHQ, de 2.8 a hasta 3.8 Ghz

Memoria RAM de 8 GB DDR4

Disco duro HDD de 1 TB y SSD de 128 GB

Tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX1050 de 4 GB

Sistema operativo Windows 10 Home

 

COMPONENTES PARA CONFIGURAR UN ORDENADOR PARA SOLIDWORKS, AUTOCAD, CATIA, SIEMENS NX O RHINOCEROS

 

Memoria RAM

 

Solidworks

 

Teniendo en cuenta que la última versión de Solidworks 2018 trabaja exclusivamente en 64-bits, podemos instalar tanta memoria RAM como queramos (antes con un sistema operativo de 32-bits estaba limitada). Cuando más mejor, pero vamos a ver cual es la cantidad ideal según el presupuesto y la carga de trabajo que tengamos.

8GB ? Para conjuntos simples y trabajos CAD simples

16GB ? Para conjuntos grandes, piezas complejas y trabajos CAD de múltiples capas

24-32GB ? Piezas muy complejas, conjuntos muy grandes y para simulaciones

64GB ? Si crees que todo lo de arriba se queda corto o para simulaciones muy complejas

Esta tabla está pensada en el hecho de que trabajamos con un solo programa a la vez. Pensemos que si trabajamos a la vez con Solidworks y otros programas que consuman recursos como pueden ser Illustrator o Photoshop, puede que tengamos que añadir un plus para no quedarse cortos.

 

Tarjeta gráfica GPU

 

Todas las miradas al empezar a configurar el ordenador, es la tarjeta gráfica. Primero de todos evitar las tarjetas gráficas para juegos, del estilo GeForce. Van muy bien para jugar pero no para programas CAD como Solidworks. Una tarjeta gráfica que no esté pensada para tales programas hará que el ordenador se bloquee más a menudo por fallos internos.

tarjeta-grafica Las dos marcas más importantes que tenemos actualmente en el mercado son Nvidia y AMD, y cada una de ellas dispone de distintas lineas de según las necesidades. Para el mercado profesional tenemos dos gamas: Nvidia tiene Quadro, y AMD tiene FireGL. A partir de ahí para escoger cual es mejor tenemos que ajustarnos a las necesidades y presupuesto, ya que una tarjeta gráfica, ya sea Quadro o FireGL, puede valer más que todo el resto del equipo. Pero tranquilos, no hace falta la mejor en el 80% de los casos.

Aunque parezca raro, la mayoría del trabajo en Solidworks está realizado por el procesador CPU y la memoria RAM, por lo que con una tarjeta gráfica NVIDIA Quadro P2000 será suficiente. Si nuestro flujo de trabajo ya involucra mucho renderizado y usas al mismo tiempo otros programas de Adobe Creative Cloud o 3ds Max, tendrás que pensar en una NVIDIA Quadro P4000 o superior.

 

Disco Duro

Usar un disco duro SSD como primario, donde el software y el sistema operativo esté instalado en él para mayor rapidez, y otro de secundario con mayor capacidad para guardar archivos a largo plazo. No tiene mucho secreto y es lo más recomendable siempre y cuando no se trabaje en una red, ya que todo puede ir más lento.

 

Procesador CPU

Aquí también tenemos dos grandes marcas a escoger, Intel y AMD. La que disponen una mayor oferta en el sector profesional es Intel, donde nos ofrece dos opciones, los actuales Intel i7 y los Intel Xeon. Ir a una gama más baja para ahorrar costes no es una opción.

Los últimos Intel i7 son una buena opción para trabajos de baja carga con pequeños picos de altas cargas de trabajo, pero cuando la carga ya comienza a ser muy exigente y constante en el tiempo, las versiones Intel Xeon son la mejor opción. Los procesadores Intel Xeon, a diferencia de los i7, disponen de un sistema de detección de errores y corrección, y tienen la opción de instalarse en placas madre para para doble procesador  Intel Xeon.

procesadores-intel

Como los coches, a más potencia, más velocidad. El límite es el presupuesto y adaptarse a la carga de trabajo de nuestro día a día. Si tenemos un Intel i7 y un Intel Xeon de la misma velocidad, el Xeon en altas cargas de trabajo saldrá ganando. Pero si el límite es el presupuesto y se quiere tener velocidad, con un Intel i7 es suficiente.

Hablando del numero de cores, necesitaremos los máximos posibles si tenemos que hacer trabajos de simulación o renderizado. En el resto de los casos, con 4 cores es suficiente. Según el caso, más numero de cores pueden perjudicarnos, por raro que parezca.

 

Resumen y conclusiones de los componentes para programas CAD 3D

Hemos vistos que la calidad es mejor que la cantidad para configurar nuestro PC. Mejor un buen procesador Xeon que tener el más rápido i7 si nuestro trabajo requiere de gran volumen de carga para hacer simulaciones Si trabajamos solo con conjuntos sin llegar hacer simulaciones, con un Intel i7 es suficiente y con lo que nos ahorramos mejor tener más RAM para poder gestionar grandes conjuntos. Y por último, mejor una tarjeta gráfica Nvidia Quadro con la que estos programas usan que la más rápida GeForce.

 

El límite está en el presupuesto, y mi recomendación es centrarse primero en la memoria RAM, y añadir velocidad (y precio) con una tarjeta gráfica profesional GPU junto con un procesador CPU para ajustarse al presupuesto.